Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

Trastorno de Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH)

Imagen
El Trastorno de Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH), es un trastorno crónico, de inicio precoz, cuyas manifestaciones pueden presentarse durante toda la vida, interfiriendo con el desarrollo normal en diferentes áreas de la vida del ser humano: académica, social, afectiva. Como plantea la Psicóloga Estrella Joselevich se trata de personas impulsivas, en algunos momentos desatentas y en otros llamativamente atentas, que les cuesta activarse para realizar y sostener una tarea, muchas veces hiperactivas, desordenadas, o con relativa incapacidad de postergar reacciones o frases, que dejan tareas sin completar o para realizarlas a último momento bajo presión, con dificultades en las relaciones interpersonales, baja tolerancia a la frustración y problemas para manejarse con el tiempo, hipersensibles, algunas veces creativas, emprendedoras.  Para comprender qué actividades, dinámicas y/o tareas son más plausibles de desarrollar en el aula con los alumnos con TDAH, e ...

Problemas con los números: LA DISCALCULIA

Imagen
Según el DSM V (Manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos Mentales) la discalculia "es una condición que afecta la habilidad de adquirir destrezas matemáticas. Estudiantes discalcúlicos pueden experimentar dificultades para entender conceptos numéricos, falta de comprensión intuitiva de los números y tener problemas para aprender hechos y procedimientos que involucren números ". Esta dificultad específica no es tan conocida como la dislexia, pero se estima que afecta a un 5% de la población mundial infantil. Algunos signos para detectarla en el pasaje entre educación inicial y primaria son: Problemas para comparar qué número es mayor o menor. Dificultades para saber qué número va entre otros dos. Olvidarse de números cuando se cuenta hasta diez o hasta veinte. Dificultades para realizar seriaciones (contar de dos en dos, de tres en tres, etc.) En grados más avanzados las dificultades que se detectan son: No poder contar hacia atrás. No lograr ...

Dislexia. Una mirada diferente. Entrevista a la Dra. Rufina Pearson.

Entrevista a la Dra. Rufina Pearson sobre Dislexia  Esta es una copia de la nota publicada en La Nacion Online el día 11 de mayo 2017 por la periodista Evangelina Himitan. Para ver la nota original haga click en el siguiente enlace:  http://www.lanacion.com.ar/2022800-como-saber-si-tu-hijo-tiene-dislexia Estrellas en la tierra es una película india, nominada a los premios Oscars en 2007, que aporta una de las mejores definiciones de la dislexia. Ishaan, el protagonista, tiene ocho años, es hijo de un exitoso ejecutivo y vive como una pesadilla su constante fracaso escolar. Una mañana, en el aula su maestra le exige que lea una página en voz alta. El chico, después de permanecer en silencio por más de un minuto y ante el nerviosismo de la docente, contesta: “No sé. Las palabras están bailando”. Le ocurre lo mismo en cada examen o prueba. Todo le parece difícil, desde capturar esas letras que se mueven cuando intenta leerlas hasta sobrellevar el maltrato es...

Dificultades de aprendizaje

Imagen
  Si bien estamos muy acostumbrados a oír el término dificultades de aprendizaje, muchas veces nos cuesta conceptualizarlo en el día a día.  Las dificultades de aprendizaje (a partir de ahora DA), son alteraciones que se manifiestan en  debilidades en la adquisición y uso de habilidades de escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas.  Pueden coexistir con las DA: dificultades en la regulación de la conducta, atención, interacción social, entre otras.  Existen dos tipos de DA: las específicas y las inespecíficas. Las dificultades de aprendizaje específicas Una dificultad específica del aprendizaje, es un grupo de trastornos que se manifiestan como dificultades significativas en la adquisición y uso de la Lectura, Escritura, Cálculo y Razonamiento Matemático. Constituyen una necesidad educativa especial de tipo permanente, puesto que el alumno coexistirá con ellas toda la vida, por lo que logrará los aprend...

Redes sociales, niños y adolescentes.

Caperucita Roja 2.0 Una buena herramienta para trabajar con niños y adolescentes su acceso a las redes sociales. https://www.youtube.com/watch?v=l49UfgAnuRw
Imagen

Conocer nuestra realidad para enfocar nuestros objetivos

Para saber cómo podemos apoyar a niños y adolescentes para lograr mejoras en sus aprendizajes, debemos conocer el contexto en donde éstos se realizan. Les dejamos el enlace al informe sobre el estado de la educación 2015-2016 en Uruguay realizado por el INEED: http://ineed.edu.uy/nuestro-trabajo/informe-sobre-el-estado-de-la-educacion-2015-2016.html