Problemas con los números: LA DISCALCULIA



Según el DSM V (Manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos Mentales) la discalculia "es una condición que afecta la habilidad de adquirir destrezas matemáticas. Estudiantes discalcúlicos pueden experimentar dificultades para entender conceptos numéricos, falta de comprensión intuitiva de los números y tener problemas para aprender hechos y procedimientos que involucren números".

Esta dificultad específica no es tan conocida como la dislexia, pero se estima que afecta a un 5% de la población mundial infantil. Algunos signos para detectarla en el pasaje entre educación inicial y primaria son:
  • Problemas para comparar qué número es mayor o menor.
  • Dificultades para saber qué número va entre otros dos.
  • Olvidarse de números cuando se cuenta hasta diez o hasta veinte.
  • Dificultades para realizar seriaciones (contar de dos en dos, de tres en tres, etc.)
En grados más avanzados las dificultades que se detectan son:
  • No poder contar hacia atrás.
  • No lograr hacer estimaciones aproximadas.
  • Fragilidad para manejar números grandes.
  • Dificultad para ubicar un número en una serie.
  • No reconocer qué operación hay que aplicar para resolver un problema.
  • Dificultades en escribir números dictados.
  • Problemas para memorizar las tablas de multiplicar.
  • Dedicar mucho esfuerzo para el cálculo mental o precisar de recursos como contar con los dedos.
Así como la dislexia, la discalculia tampoco "tiene cura", pero si se realiza un diagnóstico a tiempo, la intervención con el niño/a y la reeducación tiene mejores resultados. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué beneficios tiene deletrear?

Infancia y uso positivo de las pantallas

Altas habilidades y superdotación