Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

Psicopedagogía

Imagen
La Psicopedagogía es una disciplina científica que se desarrolla en sus comienzos gracias a la influencia del Psicólogo Jean Piaget. En el Uruguay esta carrera universitaria se ha desarrollado desde el año 1995 en el Instituto Universitario CEDIIAP y desde el año 2006 en la Universidad Católica. Sin embargo, muchas veces la psicopedagogía es confundida con ramas de la Psicología como son la Psicología Infantil o la Psicología Educacional, y en otros casos con otras profesiones como la Psicomotricidad o la Fonoaudiología. Por eso, y a raíz de que hace unos días celebramos el Día del Psicopedagogo (17 de Setiembre), nos propusimos contar más a fondo de qué trata la tarea de este profesional y qué áreas puede llegar a abarcar su trabajo. La Psicopedagogía pone énfasis en el proceso de aprendizaje, tanto en el que ocurre dentro del contexto familiar como el que se desarrolla en los ámbitos de educación formal y no formal. Recientemente se agrega también el rol que tiene el Psi...

¡Feliz día Psicopedagogas!

Imagen

La importancia de la práctica y del feedback adecuado para el aprendizaje

Imagen
Ya sea en relación al aprendizaje escolar, el aprendizaje de un deporte o el aprendizaje de una habilidad requerida en el ámbito laboral, está claro que la práctica repetida y permanente es la que nos permite mejorar y superarnos. Pero no solo es válido el refrán "la práctica hace al maestro", sino que también es necesario que nos aporten maestros, profesores o jefes el adecuado feedback (retroalimentación) que nos permita entender qué estamos haciendo bien, qué estamos haciendo mal y qué estrategias podemos utilizar para mejorar.  Es común que niños y sobre todo adolescentes comenten que no entienden porqué les fue mal en un escrito o un parcial, que sientan que lo que hicieron era lo que el docente pedía, pero que no logren los resultados esperados. Muchas veces esta dificultad puede solucionarse con una devolución de parte del maestro o profesor que permita entender qué es lo que se está realizando de forma inadecuada y cómo corregirlo.  En este sentido les c...

¿Por qué es importante leer?

Imagen
“La lectura promueve el entendimiento, la capacidad de escuchar, la de comprender, la imaginación, nos acerca al arte por medio de las ilustraciones y sobre todo nos emociona y mejora nuestra calidad de vida”* La lectura estimula la imaginación y la fantasía de los niños, desarrollando el pensamiento comprensivo y mejorando el vocabulario tanto oral como escrito. Leer nos ayuda a expresarnos de mejor manera , a conocer el mundo, y a ver todo desde otro punto de vista . Cualquier persona (maestros, padres, abuelos, hermanos, etc.) puede ayudar a dar ese primer paso en la lectura que todos necesitamos tener. Para eso l o más importante es reconocer que las personas adultas son el primer modelo de lectura para los niños. Por este motivo es fundamental que los padres, hermanos, primos, etc. lean delante de ellos y disfruten leyendo.   Otras recomendaciones para acompañar a los niños en la lectura pueden ser: Cuando los niños recién están comenzando a lee...