Aprendizaje significativo



Learning by doing, así se llama una de las últimas filosofías de aprendizaje.

¿Por qué es tan importante?

Porque como ya hemos charlado varias veces por acá: para que exista un verdadero aprendizaje es necesario poder no solo definir y abstraer conceptos, sino poder transferirlos y ponerlos en práctica en diferentes ambientes.

¿Cuáles son las metodologías que comparten esta visión?

El Aprendizaje Basado en Proyectos (Kilpatrick), si te interesa hay un posteo sobre esta metodología.

Aprendizaje Significativo (Ausubel)

Educación STEAM (Papert)

Educación MAKER

¿Cómo se podemos llevarlo a la práctica en el aula o en la consulta psicopedagógica?

1. Plantear un desafío, proyecto o problema por resolver.
2. Brindarle al niño, niña o adolescente los recursos necesarios, pero abriendo la puerta a su creatividad para resolver la situación planteada.
3. Trabajar en equipo animando a los niños, niñas y adolescentes a hacer su aporte al grupo desde sus fortalezas y potencialidades. 
4. Acompañar desde la guía y dar retroalimentación a las diferentes partes del proceso. 
5.Generar una instancia de aprendizaje significativo fruto de que el alumno o la alumna pueda sentirse desde un primer momento parte del proceso. 

¿Lo aplican en el aula o en el consultorio? ¿Qué ventajas y desventajas le ven a esta metodología?

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué beneficios tiene deletrear?

Altas habilidades y superdotación

Infancia y uso positivo de las pantallas