Juegos para intervenir en Dislexia



Según la International Dyslexia Association, la dislexia se define como: 

“…un trastorno específico de aprendizaje de base neurobiológica. Se caracteriza por dificultades en la precisión y/o fluidez en el reconocimiento de palabras y por falta de habilidad en la escritura y en la decodificación verbal. Estas dificultades son el resultado de déficits en el procesamiento fonológico del lenguaje, situación frecuentemente inesperada en relación con otras habilidades cognitivas y con la presencia de instrucciones efectivas por parte del docente. Consecuencias secundarias pueden incluir problemas en comprensión lectora y reducen las experiencias en la práctica de lectura que pueden limitar el enriquecimiento del vocabulario y soporte del conocimiento.”

En el posteo de hoy quiero recomendarte cinco juegos con los que se puede acompañar desde el hogar los tratamientos psicopedagógicos que intervienen en dislexia. 

1. El "ahorcado" o "colgado"

El ahorcado es un juego de adivinanzas de lápiz y papel para dos o más jugadores. Un jugador piensa en una palabra, frase u oración y el otro trata de adivinarla según lo que sugiere por letras o dentro de un cierto número de oportunidades.


2. Tutti Frutti



El tutti frutti/stop/alto el lápiz/cancelado (según el país donde se juegue), es un juego de lápiz y papel cuyo objetivo es escribir, una serie de palabras pertenecientes a categorías predefinidas por los jugadores que deben comenzar con la misma letra. Gana la partida el jugador que completa todas las categorías y grita "tutti frutti". Luego se revisan las palabras escritas por cada jugador otorgando el siguiente puntaje:

  • 5 puntos si la palabra se repite entre dos o más jugadores. Por ejemplo dos jugadores escribieron la en colores la palabra BLANCO. 
  • 10 puntos si cada jugador logra colocar una palabra con esa inicial pero la palabra no se repite. Como ejemplo en colores: un jugador escribe la palabra AMARILLO y otro jugador escribe la palabra AZUL. Ambos jugadores se llevan 10 puntos.
  • 20 puntos si el jugador colocó una palabra y nadie más completó ese casillero. 

Este juego tradicional reúne velocidad, memoria y cultura general, enriqueciendo así, el vocabulario de quien lo juega.

3. Sopa de letras


La sopa de letras es un juego que 
consiste en encontrar y marcar determinadas palabras, que se pueden componer horizontal, verticalmente o en diagonal y del derecho o del revés, entre una serie de letras dispuestas en columnas y filas formando un rectángulo o un cuadrado. 

Podemos hacer nuestras propias sopas de letras en varias páginas en internet o encontrar alguna que sea de una temática de interés del niño, niña o adolescente que tiene dislexia. 


4. Palabras cruzadas

Los palabras cruzadas son un tipo de juego que consiste en colocar una serie de palabras sobre un casillero en posiciones verticales u horizontales de modo que se cruzan por determinadas letras.

Al igual que con las sopas de letras podemos hacer nuestras propias palabras cruzadas online o encontrar alguna que sea de una temática de interés del niño, niña o adolescente que tiene dislexia. Este juego puede variar a un crucigrama agregándole definiciones a las palabras. 




5. Trabalenguas

Los trabalenguas son frases difíciles de pronunciar. Dentro de sus principales ventajas encontramos la vocalización, el fortalecimiento de la memoria operativa y el acrecentamiento del vocabulario. 




¿Les gustaron estos juegos? ¿Conocen otros que puedan potenciar el aprendizaje de niños y niñas con dislexia? Deja tus comentarios en el posteo y nos ayudamos entre todos y todas.

#Dislexia #Aprendizaje #DificultadEspecífica #DificultadEspecíficadelAprendizaje #Psicopedagoga #PsicopedagogíaClínica #PsicopedagogíaEducativa #PsicopedagogíaInstitucional #Niños #Niñas #Adolescentes #Lenguaje #Desarrollo


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué beneficios tiene deletrear?

Altas habilidades y superdotación

Infancia y uso positivo de las pantallas