Trabajo en equipo: el método Belbin



Hay un meme que se ríe del trabajo en equipo a través de los roles de la película ¿Qué pasó ayer? Es que... no conozco a una persona que no se haya quejado de trabajar en equipo, ya sea para una materia de facultad o en un trabajo formal.

Conociendo las dificultades que implica trabajar con otros, en el año 1987, el Dr. Meredith Belbin desarrolló una teoría conocida hoy en día como el "Método Belbin" para gestionar el trabajo en equipo. La investigación que antecede la teoría se basó en que los equipos de alto funcionamiento tenían un engranaje aceitado en las áreas de organización y colaboración. Para que un equipo sea productivo, todos sus miembros deben cumplir un rol que esté relacionado con sus fortalezas personales.

Belbin define 9 roles según las características de las personas:

🙋‍♀️Coordinador: Asume y delega responsabilidades. Tiene probada experiencia de liderazgo.

🔎Investigador: Es una persona curiosa, motivada a aportar en cualquier proyecto.

🤝Cohesionador: Ayuda en las negociaciones, es diplomático y correcto.

🧠Cerebro: Se encarga de la parte creativa y es muy resolutivo/a.

🧾Evaluador: Se encarga de encontrar las "lagunas" del proyecto, da feedback constructivo.

👌Especialista: Es la persona con conocimiento técnico del tema del proyecto.

💪Impulsor: Presenta siempre la iniciativa, está acostumbrado a trabajar bajo presión.

👷‍♀️Implementador: El ejecutor del proyecto, su horizonte es la eficiencia y la productividad.

✅Finalizador: Toma las decisiones más difíciles.

Como todos los roles, estas fortalezas tienen su contrapartida, pero eso se los cuento en otro post 😉

#Belbin #TeoriadeGrupos #EquipodeTrabajo #TrabajoenEquipo #Gestión #PsicopedagogíaLaboral

P.D: Esta 📷 hermosa la pensó Karen Amaro y la sacó Antonio Verger en un tremendo trabajo de equipo. ¡Gracias por compartirla!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué beneficios tiene deletrear?

Altas habilidades y superdotación

Infancia y uso positivo de las pantallas