¿Qué es el DUA? ¿Es tan confiable como dicen?


Hace algunos años que los que trabajamos en ámbitos educativos vemos cómo va tomando cada vez más relevancia el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). 

¿Cuál es el origen de este método? El Diseño Universal es un concepto que tiene como base la arquitectura y el diseño y es dado a conocer por Ron L. Mace en los años 80. Su objetivo era “la creación de productos y entornos diseñados de modo que sean utilizables por todas las personas en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptaciones o diseños especializados”. Esto implicaba la visión de que no hay un solo usuario, sino que hay diversidad de ellos, y por eso es necesario tener múltiples alternativas que no impliquen una adecuación posterior. 

Más adelante en el tiempo, es el CAST (Centro de Tecnología Especial Aplicada) quien da un nuevo rumbo al término enfocándolo hacia el aprendizaje. En este caso el objetivo era dar un empujón a diferentes tecnologías que favorecieran los aprendizajes de los alumnos en situación de discapacidad. 

El DUA se define como “un enfoque basado en la investigación para el diseño del currículo –es decir, objetivos educativos, métodos, materiales y evaluación- que permite a todas las personas desarrollar conocimientos, habilidades y motivación e implicación con el aprendizaje”.

Y hasta aquí todo bien: un método/enfoque/filosofía que apunta a la inclusión y que nos habla de incluir diferentes formas de enseñar en el aula para llegar a la mayor cantidad de alumnos. 

¿Cuáles son las críticas que se le hacen? Si bien existen algunas investigaciones que respaldan su creciente uso en el aula, el DUA no se trata de un método estandarizado que se pueda aplicar de la misma forma en distintos contextos, es decir, ¿Cómo podemos comprobar que funciona si se aplica de acuerdo a los criterios de cada docente? ¿Todo es DUA? ¿Nada es DUA? 

Me gustaría saber si sos docente y lo aplicas en tu planificación qué experiencia tuviste utilizándolo y qué resultados te ha dado. ¡Nos leemos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué beneficios tiene deletrear?

Altas habilidades y superdotación

Infancia y uso positivo de las pantallas