Comienzo de clases
Aunque no lo parezca, queda menos de una semana para el comienzo de clases en primaria y secundaria. Con algunos días de diferencia el movimiento en escuelas y liceos se empieza a notar cada vez con mayor intensidad: profesores en mesas de exámenes, maestros armando las listas de clase, jornadas de capacitación, salas docentes, etc.
Y en cada hogar también hay una preparación especial para llegar a este día, por eso en esta oportunidad reunimos las principales claves a tener en cuenta para poder comenzar el curso con todas las herramientas necesarias para que sea un gran año.Organización
La primera clave no es una novedad, pero es la regla para que el comienzo de clases no implique correr atrás de útiles, libros, horarios de clase, listas, etc. En la mayoría de los Colegios que tienen página web, los útiles y los libros a utilizarse a lo largo del año ya pueden consultarse allí. Es un buen momento para ya sumar a los niños y a los adolescentes en lo que implica la compra de materiales, el intercambio de libros y el comenzar a organizar su mochila para el año que viene. Al igual que cuando otro nos hace una valija, si el proceso de organizarnos, comprar/intercambiar los materiales que necesitamos, etc., lo hace otro, es muy difícil que después sepamos qué necesitamos y dónde encontrarlo.
Calendarios y horarios
Generar un calendario a partir de los horarios semanales tanto del espacio educativo formal, como de las actividades extracurriculares, nos ayudan a organizarnos y a empezar a conocer cuál será nuestra rutina. Es fundamental que estos horarios estén colgados en un lugar al que acceda tanto el niño/adolescente como sus familiares.
En línea con los horarios, es necesario implementar una forma de organizar nuestras tareas, el uso de la agenda en papel o el calendario del celular es fundamental para no superponer tareas, aprender a priorizar y planificar mejor los tiempos de estudio y descanso.
Espacio de estudio
Ya sea un cuarto propio o compartido, un cuarto de estudio, o una mesa en el medio de la casa, es importante darle un orden a ese lugar donde se pretende que después fluya la concentración. Los cuartos que tienen muchos "llamadores de atención" dificultan el prestarle atención a la tarea a resolver, por lo que cuando es hora de estudiar: menos es más. Es necesario también revisar cuáles son los materiales del año anterior que nos continúan sirviendo y cuáles vamos a necesitar este año. Esta tarea debe ser lo más autónoma posible para el niño y el adolescente.
Realizar lecturas
Si la lectura es un hábito y un momento de disfrute, damos por descontado que en las vacaciones hubo varias horas dedicadas a leer. Sin embargo, en algunos casos es una tarea que no se acostumbra realizar, por lo que seleccionar pequeños textos para leer uno por día (noticias del diario digital o impreso, instrucciones de juegos de mesa, recetas, cuentos cortos, etc.). Un paso más allá está dado por practicar comprensiones lectoras (hay muchísimas en internet a las que se puede acceder también de acuerdo al grado escolar o liceal).
Prácticas de ejercicios
Matemática, Ciencias Físicas, Química, etc., son algunas de las materias en las que es necesario incorporar el uso de fórmulas y su resolución. Este tipo de aprendizaje cuando no se pone en práctica por un período de tiempo, puede olvidarse, por lo que resulta muy beneficioso para el alumno practicar algunos ejercicios del año pasado, para recordar fórmulas y técnicas de resolución de problemas que le serán útiles en el curso que comienza.
"Agilizar la mente"
En la actualidad muchísimas investigaciones respaldan el uso de determinados juegos para aumentar la neuroplasticidad cerebral y ralentizar el deterioro cognitivo. Juegos de memoria como "SIMÓN", sudoku, sopa de letras, juegos de enigma, crucigramas, etc., en sus versiones digitales o impresas son un buen ejemplo de estos juegos.
Escribir las metas del año
Poder poner por escrito tres objetivos que se deseen cumplir durante el año, es una buena forma de encauzar los esfuerzos de los niños y los adolescentes en metras concretas que de cumplirse podrán fortalecer su autoestima. Por eso es importante acompañarlos en el proceso de escritura, y asegurarnos que sean metas reales y alcanzables, que los desafíen a dar su máximo. Se pueden pegar en una cartelera en el cuarto, en la heladera o en otro lugar visible para tenerlas siempre presentes.
Descansar
Por último, pero no menos importante, las vacaciones son necesarias tanto para los adultos como para los niños. Es tiempo de crecimiento personal y de fortalecimiento de los lazos familiares, por lo que es importante generar espacios de encuentro, de juego conjunto y también de mucho descanso.
Comentarios
Publicar un comentario