Juan Enrique Pestalozzi: su propuesta pedagógica.
Juan Enrique Pestalozzi (1746 - 1827) fue un pedagogo suizo que reformó la pedagogía tradicional de su época y dirigió su labor hacia la educación popular.
Este educador defendía la individualidad de los niños y las niñas y basaba su teoría en el aprendizaje a través de la experiencia. Desde su punto de vista, los educadores debían tener una confianza absoluta en las capacidades de sus estudiantes y pensar el desarrollo de sus estudiantes no sólo desde un punto de vista academicista sino desde una mirada integral.
Sus ideas se basaban en dos principios: la naturalidad y la educación elemental. La naturalidad implica que es necesario que los niños y las niñas cuenten con la libertad suficiente para poder actuar y pensar a su modo en contacto con el ambiente y la naturaleza que los rodea. Por otra parte, la educación elemental consiste en fomentar el desarrollo de la inteligencia, los sentimientos y su moralidad en los niños y niñas, formando así personas integrales.
Si quieren conocer más sobre la visión de este pedagogo les recomiendo leer "Cartas sobre Educación Infantil", un libro que reúne toda su teoría y su práctica.
¿Conocían a Pestalozzi? Yo tengo que admitir que antes que conocer su teoría tuve el gusto de conocer el trabajo del Centro Educativo Pestalozzi "El Pesta" en Ecuador. Este centro trabajaba con niños de 3 a 18 años en un entorno increíble para desarrollar todas las potencialidades de los niños, las niñas y los adolescentes. Sus fundadores Rebeca y Mauricio Wild, hoy en día fallecidos, fueron pioneros en esta experiencia educativa y luego de cerrar las puertas de El Pesta, crearon el proyecto integral León Dormido.
Recomiendo visitar los vídeos en youtube sobre este centro educativo y su aporte a la comunidad porque es de las metodologías más innovadoras y centradas en el niño/la niña que conocí.
Comentarios
Publicar un comentario