Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

21 de Marzo. Día Mundial del Síndrome de Down.

Imagen
La semana pasada se celebró el Día Mundial del Síndrome de Down. Con motivo de este día se realizan muchas campañas alrededor del mundo, buscando concienciar a las personas sobre la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad en los ámbitos educativos y laborales. Desde LILMOD nos pareció interesante poder compartir el siguiente vídeo, que además de ayudar a entender de qué se trata este síndrome, rompe varios de los mitos que existen en la sociedad sobre las personas con Síndrome de Down. Compartir, informar, incluir son cosas que TODOS podemos hacer cada día para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. ¡Esperamos que este vídeo los motive a hacerlo! 

Read to me

Imagen
En Lilmod estamos siempre buscando innovaciones educativas, nuevas estrategias para mejorar el aprendizaje de los niños y adolescentes y proyectos educativos interesantes para compartir con todos los que nos siguen en las redes. Hoy les traemos el caso de "Read to Me" , un proyecto uruguayo perteneciente a la empresa The Electric Factory que llega para dar una experiencia multisensorial a la lectura. "Read to Me es una lámpara que proyecta, en las paredes, lo que los padres lee en voz alta a los niños. La lámpara detecta, a través de palabras clave, qué es lo que se está leyendo, logrando así una interacción multisensorial con quienes se encuentren en el mismo lugar". ¡Excelente emprendimiento!

Fichas de apoyo, un recurso clave para automatizar procesos.

Imagen
¿Para qué sirven las fichas de apoyo?  Las fichas de apoyo son pequeños rectángulos en la que se anotan datos que nos permiten recordar los ítems fundamentales de un tema. Existen diferentes fichas de apoyo: fichas bibliográficas, fichas hemerográficas, fichas para exposiciones orales, fichas de trabajo, etc.  Este recurso, nos permite organizar información y determinados procedimientos, para poco a poco ir integrándolos y hacer que cada vez sean procesos más automáticos, es decir, que requieran menor gasto cognitivo. El tiempo que nos ahorramos luego podrá ser utilizado en otras tareas, como por ejemplo la resolución de problemas, la comprensión de un texto, etc. En este caso les presentamos dos ejemplos de fichas de apoyo que utilizamos en LILMOD, una para la lectura y la otra para la resolución de problemas. Con estas fichas se busca que el alumno refuerce la autorregulación, que es la competencia que permite a los alumnos utilizar las estrategias de aprendiz...

¿Qué es una evaluación psicopedagógica?

Imagen
En muchas oportunidades se le recomienda a la familia, por parte de la institución educativa, realizar una evaluación psicopedagógica. Por lo general, la misma tiene el fin de despejar las dudas sobre una posible dificultad específica, así como también generar insumos para orientar a los docentes y así establecer un mejor acceso de los alumnos al aprendizaje.  Las opciones para realizar una evaluación psicopedagógica varían: muchas mutualistas cuentan con convenios con clínicas a donde derivan a los pacientes, otras personas optan por opciones particulares, y existe también la posibilidad, para aquellas personas que no puedan pagar el arancel de la Psicopedagoga, de una prestación de BPS para realizar la evaluación sin costo.  Sea cual sea la decisión que tome la familia sobre dónde se realizará la evaluación, es necesario tener en cuenta que la misma requiere de un tiempo para su ejecución y otro para la elaboración del informe. Se estima entre cuatro o cinco ses...