Te podes comunicar a nuestro mail o celular para agendar los horarios 2018 para tratamientos psicopedagógicos, apoyos escolares y liceales o charlas institucionales.
El objetivo que deletrear es pronunciar separadamente las letras que conforman una palabra y luego la palabra entera. Este acto permite mejorar el vocabulario, aprender nuevos conceptos y desarrollar un uso adecuado del idioma. Una práctica muy habitual en otros países y que poco a poco se comienza a implementar en Uruguay viene dada por los torneos de deletreo. Este ejercicio requiere la memorización de una palabra específica, su significado, su utilización en una oración y en aquellos concursos más exigentes también requiere el aprendizaje del origen etimológico de la palabra. El deletreo ayuda a promover la alfabetización en forma de juego, proporcionando a los niños una meta positiva en la que trabajar ya sea a nivel escolar o dentro del hogar, que tiene muchas ventajas como por ejemplo: 1. Ampliar el vocabulario cotidiano. 2. Conocer y practicar normas ortográficas. 3. Lograr cambios significativos en la expresión verbal y escrita. ...
Según el equipo interdisciplinario para el diagnóstico y la atención de los alumnos con Altas Capacidades en Uruguay, la superdotación suele considerarse como una condición que poseen ciertas personas con un elevado nivel intelectual (CI de 130 o mayor). Las investigaciones más recientes plantean que entre un 1% y un 3% de la población posee altas capacidades intelectuales. Sin embargo hay diferentes teorías sobre el concepto de altas capacidades y superdotación, lo que complejiza su diagnóstico. Algunos indicadores que podemos ver en el aula: 🪁Aprenden con gran facilidad y rapidez cuando tienen interés en la temática. 🪁Tienen mucho interés por conocer cosas nuevas. 🪁Destacan por su rico vocabulario. 🪁Poseen buen dominio de recursos de comunicación no verbal. 🪁Plantean respuestas y soluciones originales y creativas a los problemas. 🪁Aprenden a leer a edades muy tempranas. 🪁Realizan buenas narraciones de historias o cuentos. 🪁Entienden ideas y conceptos abstractos para su edad. ...
Infancia y uso positivo de las pantallas. Mi nombre es Leticia Dubcovsky, soy Psicopedagoga y Magíster en Educación. Actualmente llevo adelante @espaciolilmod un espacio psicopedagógico desde donde realizo tratamientos psicopedagógicos a niños, niñas y adolescentes, así como también superviso colegas e imparto capacitaciones para instituciones educativas. Dicho esto, algo que siempre digo es "yo era mucho mejor mamá antes de ser mamá". Y es que, en el imaginario, muchas veces uno idealiza ciertas situaciones que en la práctica no son tan "perfectas". Antes de tener a mis hijas, mi lema era "0 pantallas". Nunca jamás le iba a poner delante una pantalla hasta que no fuera estrictamente necesario. El tema es que lo necesario apareció mucho antes de lo que yo esperaba. Empecemos por lo primero ¿Cuál es nuestra relación con la tecnología? De mi parte voy a asumir que es una parte muy importante de mi día a día. Trabajo con el celular, con aplicaciones en la...
Comentarios
Publicar un comentario