Mindfulness para niños

Germer (2005) lo define como la capacidad humana para poder estar en el presente y recordar estar
en el presente, es decir, volver constantemente al aquí y ahora, reconocer
lo que está sucediendo mientras está sucediendo.
En el mundo Psicopedagógico sabemos que las emociones afectan nuestro
aprendizaje. Para poder aprender necesitamos estar tranquilos y atentos. En
este sentido Eline Snel, experta
en mindfulness para niños, recomienda practicar 10 minutos de meditación por
día.
¿Qué
prácticas de mindfulness podemos realizar con nuestros hijos y/o alumnos?
1. Jugar a estar
atentos como la rana (del libro de Eline Snel "Tranquilos y Atentos como
una Rana").

2. Escuchar el ruido de una campana.
3. Paseo consciente.
Dar un paseo con el único propósito de pasear, mirando, oliendo,
escuchando, en silencio, prestando atención al paso del otro para no
despistarse. Si además cada cierto tiempo suena un campana, esto hace uno se
pare, y que se de cuenta de si en ese momento sus pensamientos estaban en el
paseo o en otro lugar.
4. Atención visual con una vela.
Una vela sirve, como veremos a continuación, para controlar el flujo
descontrolado de pensamientos, o para ayudarnos a conciliar el sueño cuando nos
cuesta dormir. Apaga las luces y acomoda el espacio donde te vas a
sentar (puede ser en el suelo, arriba de un almohadón con las piernas cruzadas,
o sobre una silla). Enciende una vela y colócala a la altura de los ojos o, a
una distancia de al menos 50 centímetros. Es importante asegurarse de que la
cabeza no está inclinada hacia adelante y de que la espalda se mantiene
erguida. Fija la vista en la vela y permite que la imagen de la llamita ocupe
tus pensamientos. Si te resulta demasiado peligroso utilizar una vela, existen
aplicaciones virtuales para Android y para Ios llamadas "vela
virtual" que pueden servir para realizar este ejercicio también con celulares, tablet, etc.
5. Meditación guiada
para niños.
Se pueden encontrar muchas meditaciones para niños en internet, una muy
linda de practicar se llama "El Árbol
Encantado". Este ejercicio de relajación resulta efectivo para
incrementar la imaginación, la concentración y la memoria. En muchos casos se utiliza
también con niños con dificultades para dormir para inducir el sueño.
¡Los invitamos a probar estos ejercicios y esperamos sus comentarios y opiniones
para seguir creando post de su interés!
Bibliografía:
Germer, C. K. (2005). Mindfulness: What is it? What does it matter? In
C. K. Germer, R. D. Siegel, & P. R. Fulton (Eds.), Mindfulness and
psychotherapy (pp. 3–27). New York: Guilford Press.
Comentarios
Publicar un comentario