Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

El Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley de promoción de empleo para personas con discapacidad.

Imagen
Volvemos a las redes para contarles una muy buena noticia: el Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley de promoción de empleo para personas con discapacidad. La iniciativa establece que todas las empresas privadas con 25 o más trabajadores deberán tener entre sus empleados, en un plazo de tres años, 4% de personas con discapacidad. Claramente es un primer paso de muchos para lograr una verdadera inclusión de las personas con discapacidad tanto en el ámbito público como  en el ámbito privado, pero es un gran comienzo que se reforzará con el accionar diario de todos los ciudadanos. ¡Buen jueves para todos! https://ladiaria.com.uy/articulo/2018/10/el-senado-aprobo-la-ley-de-trabajo-para-personas-con-discapacidad/?fbclid=IwAR0I9UCazz7uyzUshzn9KH-sCfcBsUe2I_eIkZSSD-tCi3pcdYNb0Xx0tI8

Evaluación Formativa Vs. Evaluación Sumativa

Imagen
Existen varias definiciones de lo que debe ser la evaluación en educación, Ralph Tayler, quien es conocido como "el padre de la evaluación educativa" por el desarrollo de su modelo sistemático de evaluación, considera a la evaluación como el "proceso que compara constantemente los resultados del aprendizaje de los alumnos con los objetivos previamente determinados en la programación de la enseñanza" (Tyler, 1949).  Su modelo se fundamenta en comprobar si el comportamiento final del alumno concuerda con los objetivos formulados. Por otra parte, y más cercanos en el tiempo, encontramos otras definiciones que abarcan otras variables del proceso evaluativo, como la que proponen en su modelo de evaluación iluminativa Parlett y Hamilton: la evaluación es el "proceso que permite la descripción y la interpretación de los resultados producidos por los programas educativos, considerando sus efectos históricos, culturales y sociales" (Parlett y Hamilton, 1972)....