Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

¿Qué beneficios tiene deletrear?

Imagen
  El objetivo que deletrear es pronunciar separadamente las letras que conforman una palabra y luego la palabra entera. Este acto permite mejorar el vocabulario, aprender nuevos conceptos y desarrollar un uso adecuado del idioma. Una práctica muy habitual en otros países y que poco a poco se comienza a implementar en Uruguay viene dada por los torneos de deletreo. Este ejercicio requiere la memorización de una palabra específica, su significado, su utilización en una oración y en aquellos concursos más exigentes también requiere el aprendizaje del origen etimológico de la palabra.  El deletreo ayuda a promover la alfabetización en forma de juego, proporcionando a los niños una meta positiva en la que trabajar ya sea a nivel escolar o dentro del hogar, que tiene muchas ventajas como por ejemplo:  1. Ampliar el vocabulario cotidiano. 2. Conocer y practicar normas ortográficas. 3. Lograr cambios significativos en la expresión verbal y escrita. ...

Adecuaciones Curriculares

Imagen
Según Blanco (2005), las adecuaciones curriculares se entienden como un proceso de toma de decisiones compartido tendiente a ajustar y complementar el currículo común para dar respuesta a las necesidades educativas especiales de los alumnos y lograr su máximo desarrollo personal y social. Antes de aplicar una adecuación curricular se debe realizar un diagnóstico que incluya las siguientes preguntas: ¿ Qué sabe el alumno? Esto implica tomar en cuenta los conocimientos previos del alumno sobre la asignatura en general o la temática a trabajar en particular. ¿Cómo aprende? En este caso nos podemos apoyar en una evaluación psicopedagógica que nos permita conocer en profundidad las fortalezas y debilidades del alumno. Además es importante tomar en cuenta su estilo de aprendizaje, sus experiencias previas de escolarización, qué estimulación tuvo en su hogar, etc. ¿Con qué estrategias de aprendizaje cuenta? Indagar acerca de las técnicas...

Derechos del niño

Imagen
A unos días del festejo del día del niño en nuestro país, nos pareció un buen momento recordar los derechos de los niños, niñas y adolescentes. La Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1989 y adoptada por más de 180 países, consagra todos los derechos inherentes a todos los niños, niñas y adolescentes, y funciona como guía para los países que asumieron el compromiso de ratificarla por ley. Infografía realizada por UNICEF. Para trabajar en el espacio psicopedagógico o en el aula les dejamos un recurso elaborado por UNICEF https://www.unicef.org/uruguay/spanish/derechos_recortar.pdf

5 juegos claves que nos ayudan a fortalecer el área matemática

Imagen
Hace poco subíamos un post sobre juegos online y aplicaciones que nos ayudaban a fortalecer el aprendizaje y desarrollo de la lengua y el área matemática. Hoy les contamos sobre 5 opciones de juegos para divertirse en familia: CUBOS: Cuando los niños ingresan a la escuela, deben poseer cierta competencia matemática. Partiendo de esta competencia, se puede conseguir que la enseñanza sea significativa. Los cubos de diferentes tamaños y colores favorecen la integración de tres nociones fundamentales para los niños pre escolares: noción de magnitud (el cubo es grande o el cubo es pequeño), noción de numerosidad (hay muchos cubos o hay pocos cubos) y noción de sucesión (integran el orden y la concepción de mayor y menor).  CARTAS:  juegos como la ESCOBA DEL 15 o la GUERRA ayudan a mejorar la numeración, el cálculo mental, la comparación y el aprendizaje de hechos numéricos (4+4, 5+5, 6+4, 10+5, etc).  DOMINÓ: el dominó nos ayuda a la subitización (ap...
Imagen
El vínculo psicopedagógico se construye desde el afecto. Para que se de el aprendizaje, hay que construír una relación, hay que crear un espacio de disfrute. En relación a la construcción de vínculos, les compartimos este video ilustrativo sobre las relaciones humanas y la importancia de tender puentes .